Categoría: Ensayos lingüísticos
Los estragos de El chavo del 8
Dic 7, 2020
Carlos López El 1 de agosto de 2020 fue un gran día para la cultura de América Latina y mundial:...
Autodeterminación y creación artística
Dic 7, 2020
Eduardo Villagrán Este ensayo nace de una ponencia que fue la lección inaugural del Taller...
Hilar/ilar
Sep 6, 2020
Carlos López Hilar proviene de filare (la f se suavizó a h, como en fermosear, hermosear); es...
Errare humanum est
Feb 22, 2020
Carlos López El error es el punto de partida de la creación. Si tenemos miedo a equivocarnos jamás...
Mario Vargas Llosa y sus tiempos necios
Nov 13, 2019
Carlos López ¿Qué poder, qué fuerza, qué interés movió a Mario Vargas Llosa, el súbdito peruano...
Diccionario de escritores guatemaltecos
Oct 18, 2019
Carlos Humberto López Barrios Introducción La literatura guatemalteca explora la realidad humana,...
Terribilísimo
Jul 13, 2019
Carlos López Mientras en el subcontinente latinoamericano dormimos (no en nuestros laureles, sino...
EN ESTUPOR PROFUNDO
Jun 14, 2019
Decires de la chapinada irredentaD Mario Roberto Morales I. En un pequeño y lejano país de...
El árbol de Adán, de Gerardo Guinea Diez Narrativa y memoria del genocidio guatemalteco.
Feb 7, 2017
El árbol de Adán, de Gerardo Guinea Diez Narrativa y memoria del genocidio guatemalteco1 María del...
La lingüística como ventana a nuestra mente. Steven Pinker.
Ago 30, 2016
La lingüística como ventana a nuestra mente Steven Pinker Steven Pinker es psicólogo y científico...
Las trampas del adjetivo. Gerardo Guinea Diez.
May 3, 2016
Las trampas del adjetivo Gerardo Guinea Diez De por sí, las palabras son inertes. No poseen...
Sobre la acción política de la poesía. Miguel Casado.
Mar 30, 2016
Sobre la acción política de la poesía Miguel Casado En la larga serie de movilizaciones sociales...
Examen de español. Carlos López.
Feb 17, 2016
Examen de español Carlos López Redacte una solicitud de empleo: Estimado Señor Jerente: Le enbio...
El reino de la metáfora: ciencia y poesía. De Julio C. Palencia
Jun 28, 2012
…mientras la metáfora brinca jadeante, estúpida mascota amaestrada. Ciencia y poesía son los extremos del tenso arco de la realidad. De uso cotidiano, común y hasta involuntario, la más afamada de las figuras...

Lo más reciente
- Francisco Morales Santos y la dignificación de las y los creadores guatemaltecos
- El árbol de la cruz, la coma que fue punto final
- Instantes de fin de semana
- El año de la pandemia
- Supremacía blanca y supremacía criolla…
- Los presos políticos en Guatemala
- ¿Cómo pretender esa realidad? Esquela luctuosa por Armando Manzanero
- El pacto que echó a perder a México
- Soplando la lumbre…
- Mi café, Simone y Clarice
Lo más leído
- Tres fábulas de Rafael García Goyena - 20.854 veces visto
- ¿Qué es ser guatemalteco? Luis Cardoza y Aragón - 13.902 veces visto
- El olvido en la memoria de Rogelia Cruz Martínez. Juan Carlos Vázquez Medeles - 11.126 veces visto
- Nunca nos dijimos adiós, fue sólo un hasta luego. Julio C. Palencia. - 10.133 veces visto
- Manuel Fermín Reyes Melgar, a 28 años. Julio C. Palencia. - 9.121 veces visto
- Otto-Raúl González, biografía. Carlos López. - 8.044 veces visto
- Poesía, poemas, poetas. Carlos López. - 7.914 veces visto
- Carlos Figueroa Ibarra, autobiografía mínima. - 7.885 veces visto
- Le apodaban «El Indio», su nombre era Alejandro Cotí. - 7.756 veces visto
- Memorias del Terremoto en Guatemala de 1976, de Oxwell Lbu - 7.713 veces visto
- La posesión para el consumo de marihuana en Guatemala. Rolando Enrique Rosales Murga. - 7.584 veces visto
Sitios de interés
En el sitio
Nos leen en:
Historial de Artículos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
Comentarios recientes