Una querida amiga me ha reenviado una misiva del Dr. Carlos Chúa con respecto al caso del eminente abogado Alfonso Bauer Paiz. El Dr. Chúa recoge el sentir de amplios sectores en relación al despido del que ha sido objeto: Bauer Paiz debe ser nombrado Profesor Emérito de la USAC. Como bien dice el Dr. Chúa esto que ha sucedido con Alfonso Bauer Paiz “es algo así como que si a Bertrand Russel lo hubieran despedido de cualquier universidad británica. O como que a Ortega y Gasset no le hubiesen renovado un contrato en la universidad de Salamanca…”. Si el agravio que se le ha hecho a Bauer Paiz se reparara nombrándolo Profesor Emérito, se uniría a otro gran guatemalteco, Rafael Piedrasanta Arandi quien según me informan es el único Profesor Emérito que todavía está con nosotros.
Los méritos de Alfonso Bauer Paiz son de sobra reconocidos hasta por los que adversan sus ideas sobre la patria, la nación, la democracia y la justicia social. Acaso convenga recordarlos, empezando por los académicos. Bauer Paiz se graduó en 1942 obteniendo el título de Abogado y Notario por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la USAC con una tesis sobre Ética Valorativa. Premonitorio fue que un joven abogado de 24 años haya hecho su disertación sobre este tema. Durante toda su vida Bauer Paiz ha hecho de su vida la ética y la austeridad republicana. Por ello, Bauer Paiz se involucró en la lucha contra la dictadura de Ubico y tuvo la hidalguía de ser uno de los 311 firmantes del memorial que le pidió la renuncia. En aquel momento, Bauer Paiz ya era profesor por oposición de las cátedras de Derecho del Trabajo y Lógica Jurídica. Volvió a ser catedrático de la USAC entre 1964 y 1970 de las materias de Lógica Jurídica y Derecho Financiero además de impartir gratuitamente otras materias en la Facultad de Ciencias Económicas. Sus dotes académicas siempre tuvieron aplicación práctica como lo demuestra el haber sido electo Diputado a fines de 1944 y posteriormente para el período legislativo de 2000-2004. Fue Viceministro y Ministro de Economía y Trabajo durante el gobierno de Juan José Arévalo. Durante su exilio en Cuba fue parte de la comisión que redactó los estatutos de la Unión de Juristas Cubanos y en Nicaragua fue uno de los dos redactores del todavía vigente Código de Trabajo. Su aportación a dicho país fue reconocida el año pasado por el gobierno nicaragüense con la Orden Rubén Darío. Además, Bauer Paiz ha escrito libros y artículos sobre la historia de Guatemala así como otras obras que reflejan su preocupación por los temas de la independencia económica, la soberanía nacional y el derecho laboral.
En 1970 Bauer Paiz emprendió la denuncia de los contratos onerosos que el gobierno de Guatemala había concedido a la empresa EXMIBAL. Justo es recordar que dicha denuncia fue publicada en los diarios La Hora e Impacto por orden expresa de don Clemente Marroquín Rojas. La denuncia surtió efecto y empezó la movilización de los diversos sectores de la USAC para que se anularan los contratos. La USAC creó una comisión integrada por los abogados Julio Camey Herrera, Adolfo Mijangos López, Alfonso Bauer Paiz y el economista Rafael Piedrasanta Arandi. La dictadura de Carlos Arana Osorio asesinó a Camey Herrera en noviembre de 1970 y tres días después intentó a asesinar a Bauer Paiz. En enero de 1971 Adolfo Mijangos fue asesinado. Piedrasanta Arandi pudo escapar de la acción criminal de la dictadura porque se escondió. Bauer Paiz permanecería por cinco meses entre la vida y la muerte como consecuencia de los balazos que recibió. Solamente una atención médica rápida y su excelente condición física pudieron salvarlo.
Comenzó un largo exilio que lo llevó a Chile, Cuba, Nicaragua y finalmente a México de donde regresó a Guatemala en los años noventa asesorando a los refugiados en México así como a las Comunidades de Población en Resistencia. En memorial presentado al Rector Estuardo Gálvez, Alfonso Bauer Paiz ha solicitado que se saque del archivo muerto -en donde seguramente se encuentra-, la solicitud presentada hace dos años por un grupo de universitarios a efecto de que el Consejo Superior Universitario lo nombre Profesor Emérito universitario de la USAC con el salario correspondiente.
En dicho memorial Bauer Paiz afirma que se siente con el vigor de alguien de 30 años. No lo dudamos quienes sabemos de su disciplina espartana en materia de ejercicio físico, de su vida ascética, de la tranquilidad de conciencia que da una vida de honestidad intachable.
La USAC debe nombrar Profesor Emérito a uno de los grandes próceres de la Guatemala contemporánea.
- Claudia, AMLO y el obradorismo - 13 octubre, 2024
- Duelo y gratitud por Andrés Manuel - 6 octubre, 2024
- Los desafíos de Morena en la orfandad - 29 septiembre, 2024
Comentarios recientes