Etiqueta: Imagen

Imagen, poder y política (Segunda parte), de Mario Roberto Morales

Alfredo Guevara no escribió su ensayo en estas circunstancias. Pero los cineastas centroamericanos hacen su cine nadando en un mar de consumo de imágenes que fortalecen el poder de la lógica del capital y, por ende, de las estéticas del consumismo. Y a menudo lo hacen luchando contra la corriente, intentando forjar su expresión sin caer en el lenguaje facilón del cine puramente comercial, ni en la tiesa retórica de izquierda, y menos aun en la lamentable “corrección política” primermundista. Se proponen simplemente, al igual que Guevara, hacer un cine artístico, nacional, inconformista, barato, comercial y técnicamente terminado. A todo lo cual le agregan una clara intencionalidad “glocal” que a menudo echa mano de los recursos del videoclip y el comercial de televisión, pero resignificando sus estéticas con el fin de expresar contenidos nacionales, inconformistas y críticos.

Imagen, poder y política (Primera parte), de Mario Roberto Morales

El lenguaje cinematográfico, al igual que el verbal, está constituido por elementos cuya movilidad dentro de la estructura del sistema comunicacional determina el sentido de los significados que el emisor produce. En lo formal, la naturaleza estética y política del discurso fílmico depende, como en el caso de cualquier otro discurso, del lugar que ocupen esos elementos significantes en la estructura del lenguaje cinematográfico. Es así como la ética y la estética del cine se desprenden del manejo que los cineastas realizan de los componentes del sistema significante audiovisual, según las necesidades expresivas y los referentes ideológicos de la época o el momento histórico en que les toca forjar significados cinematográficos. Esta es una verdad de la que cualquier esfuerzo crítico del discurso audiovisual parte para fundamentar la validez de sus enunciados.

Cargando

Diccionario Dixio

Nos leen en:

Historial de Artículos