Ayúdanos a compartir

Caso Molina Theissen: un homenaje a los niños desaparecidos

Miles de familias siguen con la incertidumbre, tanto en áreas urbanas como rurales, esperando saber qué paso con sus niños.

Irmalicia Velásquez Nimatuj

Las hermanas Emma Guadalupe, Anna Lucrecia, María Eugenia y la madre Emma Theissen de Molina revirtieron la historia al enfrentarse y vencer en juicio a los sanguinarios e intocables miembros del Ejército que controlaron Guatemala durante el conflicto armado: Benedicto Lucas García, Manuel Antonio Callejas, Francisco Luis Gordillo y Hugo Ramiro Zaldaña Rojas. La histórica condena emitida por el Tribunal C de Mayor riesgo, el 24 de mayo, por la desaparición del niño Marco Antonio y el secuestro, tortura y violación sexual a Emma Guadalupe evidenció que las sedes de las zonas militares de Guatemala operaron durante la guerra como cárceles clandestinas.

Este juicio ha develado los horrores que se ejecutaron y tejieron en la capital y en ciudades como Quetzaltenango. Esta última, durante mucho tiempo se asumió alejada de la represión y como un espacio seguro, ahora esas mentiras oficiales se han derrumbado y los crímenes cometidos por las fuerzas del Estado en contra de los habitantes de las ciudades finalmente salieron a luz a través de las víctimas, los testigos y los peritos.

Quienes crecimos en Quetzaltenango sabemos de la violencia que ejerció la zona militar, la Policía Nacional y la Guardia de Hacienda, hoy estos datos han quedado registrados en la historia y sin duda, abrirán brechas de investigaciones que llevarán a profundizar en los horrores del pasado para que finalmente la memoria social y colectiva se muestre con toda su complejidad.

El proceso logró justicia para Marco Antonio pero también evidenció que miles de niños y niñas más fueron asesinados, robados, comercializados o exportados por militares y abogados. Esto indica que miles de familias siguen con la incertidumbre tanto en áreas urbanas como rurales esperando saber qué paso con sus niños. También salieron a relucir casos en donde mujeres jóvenes estando embarazadas fueron capturadas y dieron a luz en condiciones de cautiverio y se reavivan las interrogantes sobre ¿qué pasó con ellas y con sus bebés? ¿en dónde están? ¿fueron acaso dados en adopción y son ahora adultos que desconocen la trágica historia de sus padres?

El caso Molina Theissen se convierte ahora en un homenaje a las y los niños desaparecidos durante la guerra.

Fuente: [https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/05/26/caso-molina-theissen-un-homenaje-a-los-ninos-desaparecidos/]

Narrativa y Ensayo publica este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Irma Alicia Velásquez Nimatuj