Carlos Batzín y la falsa multiculturalidad
Su testimonio solo agranda la indignación hacia él y otros operadores indígenas.
María Aguilar
El 11 de agosto de 2017, fue arrestado Carlos Batzín, quien fungió como Ministro de Cultura durante el gobierno del Partido Patriota (2012-2014). Se le acusa de cohecho pasivo y asociación ilícita en el caso: Cooptación del Estado. Batzín es uno de los primeros indígenas detenidos, atado a la inmensa red de corrupción que caracterizó al gobierno del Partido Patriota.
¿Por qué es necesario e importante señalar el origen étnico del exministro? Porque en un país como Guatemala, pobre, racista y desigual es desesperanzador observar cómo los pocos indígenas que logran llegar a puestos públicos altos lo hacen, no por sus méritos sino solamente para llenar cuotas folclóricas y terminar siendo serviles a las elites o para contribuir al desfalco del Estado.
Durante la audiencia de primera declaración Batzín mencionó su origen humilde y se refirió a la cosmovisión maya como guía de valores y principios frente a sus actos, al mismo tiempo, denunció haber sido discriminado por los entonces gobernantes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti Elías. Su testimonio solo agranda la indignación hacia él y otros operadores indígenas, quienes terminan utilizando sus cargos y tiempo dentro del Estado para beneficio personal y para servir a las estructuras políticas criminales, que es en lo que se han convertido los gobiernos guatemaltecos.
El arresto de Batzín debe hacer reflexionar a las actuales generaciones de profesionales indígenas sobre ¿cuál es el legado que desean dejar en la política y en el Estado? Pero también debe servir como advertencia para dejar de ser sirvientes de las elites y de su sistema corrupto y caduco.
Es momento de repensar proyectos y procesos políticos y sociales desde lo indígena, conscientes y críticos, que trasciendan las viejas y estancadas militancias del centro a la izquierda. Se requieren proyectos que asuman las demandas indígenas como prioritarias y no como anexo a los proyectos políticos urbanos y ladinos de las elites de centro izquierda.
No se debe acuerpar a partidos en donde los indígenas son incluidos para presentar una falsa multiculturalidad que se revierte en momentos claves cuando deciden sacrificar las prioridades indígenas a cambio de mantener el sistema actual, que, a decir verdad, necesita de una Revolución.
Fuente: [https://elperiodico.com.gt/opinion/2017/08/21/carlos-batzin-y-la-falsa-multiculturalidad/]
Narrativa y Ensayo publica este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
- El monstruo del autoritarismo busca acabar con Dora María Tellez - 23 agosto, 2022
- La liga de la justicia y de la injusticia - 12 diciembre, 2021
- Culpar al caballo y no a quien lleva el látigo - 5 octubre, 2021
Comentarios recientes