Ayúdanos a compartir

Luis de Lión: una voz desde el silencio imposible

El pasado 21 de junio se conmemoró en Guatemala el Día Nacional contra la Desaparición Forzada, instituida oficialmente en 2004 por presión de organizaciones de familiares de víctimas de esa práctica de terrorismo de Estado, en recordatorio de los líderes sindicales capturados ilegalmente por agentes del ejército y la policía en la sede de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), también un 21 de junio, pero de 1980.

Se estima que al menos 45 mil personas fueron víctimas directas de esa forma de represión, iniciada de manera sistemática por las fuerzas de seguridad del Estado guatemalteco en marzo de 1966, con la captura y posterior desaparición de al menos 28 líderes sindicales, campesinos y políticos, conocido como el caso de los 28 desaparecidos.

Uno de tantos desaparecidos es el escritor Luis de Lión, en cuya vida de universitario consecuente Revista Análisis de la Realidad Nacional desea simbolizar no solamente la tragedia de no estar oficialmente muerto, sino sobre todo la fuerza de la voz que llega desde el silencio imposible de quienes viven en la memoria de sus familiares y de una sociedad decidida a no olvidar su sacrificio.

En homenaje de recordación, tomada del sitio oficial del Proyecto Luis de Lión, publicamos la biografía del narrador y poeta capturado ilegalmente en mayo de 1984.

 

Biografía

José Luis de León Díaz, cuyo nombre literario es Luis de Lión, nació en la aldea San Juan del Obispo, municipio de La Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez, el 19 de agosto de 1939. Es el menor de cinco hermanos, tres de los cuales fallecieron a causa de enfermedades respiratorias y/o intestinales debido a la situación socioeconómica de la familia.

Sus padres son María Venancia Díaz Sicán de De León y Ángel María De León, ambos originarios de San Juan del Obispo. Ella, una campesina cackchiquel descalza, ama de casa, muy trabajadora, vendía sus productos agrícolas en el mercado de Antigua Guatemala, dejó de hablar su idioma cuando se casó. Él, mestizo, marimbero, tallador de figuras en piedra, director de teatro popular tradicional y pintor de la brocha gorda; fue miembro de la Policía Montada del dictador Jorge Ubico.

Formación académica

Cursó la educación primaria en la Escuela para Varones Francisco Marroquín de su aldea natal y la concluyó en la Escuela para Varones Luis Mena de La Antigua Guatemala, en donde gracias a sus profesores de grado que observan en el futuro escritor, interés y dedicación a sus estudios, pese a sus dificultades económicas y familiares, lo apoyan para que pueda obtener una beca que le permita continuar su formación secundaria y magisterial en el Instituto para Varones Antonio Larrazábal (INVAL), La Antigua Guatemala. Su principal pilar afectivo es su madre.

Durante su vida de estudiante en el INVAL se destaca por su excelente rendimiento académico así como por sus participaciones como declamador y orador. Comienza a escribir sus primeros poemas, cuentos y ensayos. Se gradúa como Maestro de Educación Primaria en 1960.

Intenta continuar estudios universitarios en la Universidad de San Carlos de Guatemala, pero su precaria condición económica se lo impide, llenándolo en un primer momento de frustración pues hace hasta lo imposible por lograrlo. En un arranque de rebeldía e impotencia a esta situación, se promete que una parte de su salario mensual como maestro, durante toda su vida, será para comprar libros y materiales que enriquezcan no sólo su conocimiento sino que le permitan extenderlo a otras personas.

En agosto de 1965 contrajo matrimonio con una joven de su comunidad, María Tula González García, con quien procreó tres hijos: Dina Mayarí (1966), Luis Ixbalanqué (1969) y Hunaphú (1977) De León González. Este último falleció al nacer.

En 1973 es trasladado por el Ministro de Educación, gracias a gestiones de un grupo de escritores de la época, a una escuela urbana en la ciudad capital y comienza a estudiar francés en la Alianza Francesa, zona 1 de la ciudad capital, en donde conoce a Tasso Hadjidodou, con quien hizo una buena amistad.

En octubre de 1978, luego del asesinato de una persona muy querida, el dirigente estudiantil universitario Oliverio Castañeda de León, al escritor se le desarrolla la diabetes, enfermedad con la que aprende a convivir gracias a medicinas naturales que lo acompañan hasta 1983, cuando comienza perder paulatinamente la vista; a finales de abril de 1984 sufre la peor crisis de su enfermedad, viéndose obligado a estar postrado durante más de dos semanas.

Actividad docente

Nivel primario

1961 – 1963
Profesor de grado en la Escuela Nacional Mixta del parcelamiento agrario La Blanca, Ocós, San Marcos.

1965 – 1968
Profesor de grado en la Escuela Nacional Rural Mixta del parcelamiento agrario Arizona, Puerto de San José, Escuintla.

1968 – 1969
Profesor de grado en la Escuela Nacional Rural Mixta de la aldea Xequistel, San Antonio Palopó, Sololá.

1969 – 1970
Profesor de grado en la Escuela Nacional Mixta de la aldea Las Escobas, Villa Canales, Guatemala.

1971 – 1972
Profesor de grado en la Escuela Nacional Rural Mixta de la aldea Los Dolores, Villa Canales, Guatemala.

1973 – 1976
Profesor de grado en la Escuela Nacional para Varones No.72 Reino de Bélgica, zona 6, Ciudad de Guatemala.

1976 – 1984
Profesor de grado en la Escuela Nacional para Varones No.11 José Clemente Chavarría, zona 8, Ciudad de Guatemala.

Es de la mayor importancia resaltar que la preocupación fundamental del escritor, eran los niños/as, pues consideraba que con ellos se forjaba realmente el futuro de una sociedad, por lo que no debía escatimarse recursos ni esfuerzos para su felicidad y su formación integral adecuada.

Ya en 1968 planteó lo indispensable de una educación bilingüe, dada la multiculturalidad de nuestro país. Conclusión a la que llegó a gracias al trabajo que desarrolló como maestro de grado en diversas zonas rurales de Guatemala, fundamentalmente su experiencia en la aldea Xequistel, municipio de San Antonio Palopó, departamento de Sololá.

En mayo de 1984 estaba terminando una metodología para que los niños/as hicieran sus propios cuentos y poemas. Para ello realizó una serie de talleres de poesía y cuento con sus alumnos en la Escuela Primaria para Varones José Clemente Chavarría, ubicada en la zona 8 de la ciudad de Guatemala.

La introducción que el mismo Luis de Lión hiciera a una pequeña colección de cuentos infantiles que escribiera (1984) nos acerca a un tema que ese entonces quizá no era trascendental.

…En nuestro país, la literatura infantil ha sido muy poco enjuiciada. Sin embargo, en los medios donde sí ha sido objeto de cuestionamiento se dice de ella que es un instrumento al servicio de intereses no nacionales y no populares. Eso, claro está, es cierto. Pero falta decir algunas cositas más. Por ejemplo:

Primero, que es fantasiosa. Es decir, que no sólo sustrae de su realidad al niño sino que es tendenciosamente inverosímil. Segundo: No es imaginativa. O sea, que ni ella misma es creativa ni motiva la creación. Tercero: Es infantilista porque considera al niño, como individuo y como generación, como un ser estático. Olvida que si bien es cierto que el niño es niño, también tiene gérmenes de adulto y que el niño de hoy no es el mismo que fuimos nosotros. Cuarto. Es mala literatura de adultos para adultos con falsa idea de que es para niños. Quinto: No es didáctica sino didactista. Y ello porque sacrifica el libre desarrollo del poema o del cuento en función de la moraleja. No es la moraleja la que deba guiar al escritor sino la imaginación. El mensaje debe estar diluido. Deber ser interno, no externo. Resultado, no punto de partida. Sexto: No permite que el pensamiento del niño se desplace de lo concreto a lo abstracto.

Seguramente, habrá otra cosa más. En todo caso, nuestro objetivo no es agotar la crítica sino presentar alternativas. Y con lo dicho basta. Porque, además, nos ha servido para escribir lo que ustedes han leído.

Ahora bien, en resumen, ¿qué es lo que pretendemos al haber escrito estas páginas? Pues dar una muestra de literatura infantil que no contenga lo que nosotros criticamos en otros autores. Que sea imaginativa y no fantasiosa, infantil y no infantilista, didáctica y no didactista. Que sea educativa. Y que lleve como centro y motivo de todo al hombre como creador y transformador de sí mismo y de su entorno. Una literatura infantil, pero fundamentalmente humana.

Aún no sabemos si nuestros objetivos han sido logrados. Sólo la práctica nos dará la respuesta. En todo caso, quizá lo más importante haya sido el intento de hacer algo diferente en el campo de la literatura infantil. De allí que si la lectura de este cuaderno provoca, al menos discusión, el autor se dará por satisfecho…

Nivel secundario

Catedrático de Filosofía, colegio San Luis, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

Nivel universitario

1976 – 1983
Catedrático en el área de Ciencias Filosófico-Literarias en la Escuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Educador popular en su comunidad natal

En los años de 1960-1970 el escritor Luis de Lión, luego de graduarse como Maestro de Educación Primaria, decide iniciar en solitario un Programa de Alfabetización y promoción de la lectura en su aldea natal, San Juan del Obispo, con sus compañeros de generación, quienes no habían tenido la oportunidad de estudiar. Utilizó como libro texto inicial: La Biblia.

Como resultado se conformaron círculos de lectura y estudio de temáticas como historia universal, literatura y cultura general, materiales que eran facilitados por la biblioteca personal de Luis de Lión y por otras personas de la comunidad que se incorporaron a estas interesantes reuniones. Este es el germen de la biblioteca comunal de San Juan del Obispo, fundada en 1962.

A través de la biblioteca y del Comité Cultural de San Juan del Obispo, el escritor Luis de Lión promovió la existencia de grupos de teatro, charlas por parte de estudiantes de la Universidad de San Carlos acerca de nutrición, salud preventiva y reproductiva. Gestionó presentaciones de grupos de la ciudad en la aldea, de títeres, teatro y música. Motivó a jóvenes para que prosiguieran con sus estudios a través de la gestión de becas estudiantiles e incentivo a los padres de familia, para que dieran la oportunidad a sus hijas mujeres de estudiar.

En 1975 junto al maestro de Teatro, también originario de San Juan del Obispo, Carlos García Vivar, crean el Grupo de Teatro Sanjuanero, ganador del Opus 1977.

Cuando la oscuridad comenzó a cubrir el país y leer se constituyó en un delito, el escritor se vio obligado a hacer una bóveda subterránea, en donde escondió una buena parte su tesoro más preciado: sus libros. No era para menos, dos veces fue cateada la casa de su aldea natal.

Luego de la desaparición forzada del escritor el 15 de mayo de 1984, año que corresponde a una de las épocas más cruentas de la represión, que se caracterizó dentro de otras cosas por la persecución y eliminación física de la intelectualidad en Guatemala, el acervo bibliográfico que aún estaba en la Biblioteca de San Juan del Obispo debió, al igual que muchos guatemaltecos, existir en la clandestinidad y estuvo resguardada en las casas de varios de sus fundadores.

Es importante mencionar que el acervo bibliográfico estaba compuesto fundamentalmente por libros de historia y literatura universal, así como por publicaciones seriadas de la época. Actualmente, una respetable cantidad de estos materiales está bajo el resguardo de la Casa Museo LL, quien está velando por su rescate histórico.

En 1992 dirigentes comunales de San Juan del Obispo, entre quienes se encuentran miembros fundadores de los círculos de estudio, deciden instalar nuevamente en su antigua sede a la Biblioteca Comunal, es decir en la Auxiliatura local y además, darle el nombre de José Luis de León Díaz, al igual que a una calle del pueblo, como un reconocimiento a su labor educativa y cultural hacia su aldea natal. Queda establecido además que él es un desaparecido en una gran fotografía con un rótulo. Es un hecho sin precedentes en la historia nacional guatemalteca, debido que ocurre cuatro años antes de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala.

Dirigente popular y sindical

1970 -1984
Miembro dirigente del Frente Nacional Magisterial, miembro de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), del Sindicato de Trabajadores del Estado de Guatemala (STEG) y miembro fundador de la Comité de Emergencia de los Trabajadores del Estado (CETE).

1972
Es detenido junto a dirigentes universitarios de la Asociación de Estudiantes Universitarios durante una manifestación. No hay certeza de su paradero pues la detención no está registrada en ningún lado y gracias a las gestiones de la AEU aparece sumamente golpeado, días después, en un cuerpo de la Policía Nacional.

Impartió clases en la Escuela Sindical Claridad.

Poeta y escritor

Forma parte de una prolija generación de intelectuales y escritores. Se indica que es uno de los mejores escritores guatemaltecos de la segunda mitad del siglo XX. En ese sentido, son los especialistas los que tienen la palabra a través de sus opiniones y escritos. Algunos de sus escritos aparecidos en publicaciones estudiantiles universitarias, magisteriales y sindicales, signó con el nombre de Pedro Sicay o José del Día, en la década de los 70 y 80.

Obra literaria

Obras publicadas

Su segunda muerte – cuentos – 1969

Uno más uno – poemas – 1974

Los zopilotes – cuentos – 1976

Poemas del volcán de agua  – poemas – 1984

El tiempo principia en Xibalbá  – novela – 1985 1ª. ed

Pájaro en mano – cuentos – 1985

El tiempo principia en Xibalbá – novela – 1994 ed. italiana

La puerta del cielo y otras puertas – cuentos – 1994-2008 5 ediciones

Poemas del volcán de fuego – poemas – 1998

Didáctica de la palabra  – cuentos infantiles – 2002 1ª. ed

Taller de poesía – poesía infantil -2002

El libro José (didáctica de la palabra)  – cuentos infantiles – 2002 2ª. ed

El tiempo principia en Xibalbá – novela – 1996 -2008 4 ediciones

Una experiencia poética (taller poesía) – poesía infantil – 2007 2ª. ed

Música de agua (didáctica de la palabra) – cuentos infantiles -2008 3ª. ed

Obras inéditas

– Poemas para el correo

– Poemas de Pedro Sicay

– Ensayos

Tenía en preparación

– Un poemario de carácter histórico

– Tres cuentos sobre el tema de la libertad

 

Premios obtenidos

Juegos Florales Centroamericanos de la Ciudad de Quetzaltenango, con la novela El tiempo principia en Xibalbá.

Juegos Florales del Carvanal de la Ciudad de Mazatenango, con el poemario Uno más uno.

Juegos Florales del Carnaval de la Ciudad de Mazatenango, con el poemario Los poemas del volcán de fuego.

1985 Primer lugar en el Certamen de Literatura a nivel Centroamericano 15 de septiembre, con su obra Pájaro en mano.

Su obra ha aparecido en:

Revista Alero

Diario El Imparcial

Semanario 7 días en la USAC, con el nombre de Pedro Sicay

Publicaciones estudiantiles universitarias, magisteriales y sindicales, con el nombre de Pedro Sicay o José del Día, en la década de los 70 y 80.

Enciclopedia de Guatemala, Editorial Océano, 1999

Historia General de Guatemala, Amigos del País, 1999

Diversas antologías nacionales y regionales

Su obra literaria, particularmente la novela El tiempo principia en Xibalbá, ha sido objeto de análisis, comentarios y estudios especializados a nivel de maestrías, seminarios, doctorados y otros, tanto en Guatemala como en el extranjero.

Otros

Participó en el Encuentro Centroamericano de Maestros en San José, Costa Rica.

1980 Fue miembro de la delegación de América Latina en el Encuentro Internacional de Comunicaciones, realizado en la Universidad de Dakar, Senagal, África; auspiciado por la UNESCO.

1999 Por primera vez, después de 15 años de desaparecido, se tienen noticias acerca del paradero del escritor al hacerse pública la existencia de un Diario Militar en el que junto a otras muchas personas, hay una ficha que literalmente indica que José Luis de León Díaz fue capturado en la 2ª. avenida y 12 calle de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, a las 17:00 hrs. del día 15 de mayo de 1984 y que el 5 de junio de ese mismo año, fue 300, es decir, ejecutado extrajudicialmente.

2003 Institucionalización del Premio Nacional de Novela Corta Luis de Lión, por parte de Magna Terra Editores.

2004 Como resultado de una demanda presentada por la familia de Luis de Lión, con la asesoría de la Fundación Myrna Mack, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado de Guatemala reconoce su responsabilidad institucional en la desaparición forzada del escritor y su presunta ejecución extrajudicial, perpetrada por inteligencia militar del Ejército de Guatemala, durante la época más cruenta del conflicto armado. Es el primer caso de 45 mil ocurridos en Guatemala en el cual se logra un reconocimiento en estos términos.

Tanto en vida como posterior a su desaparición forzada, ocurrida el 15 de mayo de 1984, ha recibido diversos homenajes; incluyendo el ser parte de la Galería de Hombres Ilustres de La Antigua Guatemala. Su nombre ha figurado en promociones estudiantiles, eventos deportivos, actividades culturales y literarias en distintos puntos cardinales del país.

Alguna vez expresó su deseo de que sus restos descansaran en las faldas del Volcán de Agua, junto a la tumba de su madre en el cementerio de la Aldea San Juan del Obispo, La Antigua Guatemala. Es posible que una de las razones sea, además de su amor hacia su madre, el que una de las etapas más felices del escritor fuera su niñez, junto a sus amigos descalzos que igual que él, niño campesino, disfrutaban el juego de pelota con sus pies descalzos, el vuelo de los barriletes de noviembre en el Cerro del Cucurucho, el corretear libremente por las montañas llenas de sembrados de maíz, frijol, flores, árboles frutales, pájaros y ardillas. A lo mejor el amor por su tierra natal sea que su niño interno, del cual él siempre hablaba, siempre quiso regresar a jugar cincos mientras escuchaba el tañer de las campanas del templo católico que construyera en 1547 el obispo Francisco Marroquín. Es posible que recostado, cobijándose en un pedazo de volcán hubiese deseado estar eternamente en esa única puerta del cielo que está en San Juan, contemplando nuestro paisaje natural, las estrellas de diciembre y el valle de la Antigua Guatemala, atento a la llegada de los estallidos de alegría de niños y niñas que disfrutarían de una primavera, una primavera con la que soñó y por lo cual él gustosamente dedicó una vida… aún más que eso, premonitoriamente, Luis de Lión escribió en su último poemario, semanas antes de su desaparición forzada, lo siguiente:

Amor,

mi abismo ha perdido su silencio.

Escucho cómo florece la hormiga,

cómo frutece el gusano,

cómo germinan los grillos.

La hierba es un himno.

Mi abismo ha dejado su silencio y su luto

y no es lejano

que se convierta en montaña.

San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, 03 de octubre de 2008.

Cuando volvás,

te esperaré con un canasto para recibir tu alegría.

Con estos crayones pintaré tus paisajes.

Amor,

si es invierno,

mis manos tendrán guardado el calor del verano.

Pero si no llegara,

vos sabés cuáles son mis deberes.

Seguramente habré salido, puntual, a cumplir uno de ellos;

un deber de días, de meses.

Puede que también uno tenga que morirse y eso puede durar años.

Y si no basta estar muerto,

Habrá que convertirse en polvo y eso puede durar siglos.

Y vos sabés que no se puede volver,

que eso es parte de la más alta disciplina.

De otro modo,

Podremos no cumplir correctamente nuestro oficio de parteros.

Así pues,

nada de lágrimas.

Vos sabés que aquí la lluvia siempre es abundante y para qué

hinchar más la tierra.

Mejor aprovechá su humedad y arala profundamente,

sembrale todas las semillas que traigás y esperá atenta.

Puede que sintás mi respiración en una de las germinaciones.

Fuente:  Proyecto Luis de Lión, accesible en https://proyectoluisdelion.org/